

El Protocolo Sachs para la Designación y Desempeño de Peritos: Un Análisis de su Aplicabilidad en el Sistema Legal Venezolano
1. Introducción: El Papel Crucial de los Peritos y el Protocolo Sachs
El testimonio de expertos desempeña un papel insustituible en los procedimientos legales modernos, especialmente cuando las controversias involucran conocimientos científicos, técnicos o especializados complejos que escapan al entendimiento de jueces y profesionales del derecho. Los peritos aportan perspectivas cruciales que ayudan a comprender asuntos fácticos y, en última instancia, contribuyen a decisiones judiciales informadas.1 La creciente complejidad de los litigios legales exige una dependencia cada vez mayor del conocimiento experto. Esta situación subraya la necesidad fundamental de mecanismos eficaces para la selección y utilización de estos expertos. Los sistemas legales se enfrentan continuamente al desafío de integrar de la mejor manera el conocimiento especializado en sus procesos. El avance de la tecnología y los descubrimientos científicos implican que los jueces se ven cada vez más obligados a pronunciarse sobre asuntos en los que no poseen una experiencia inherente. Esto genera una demanda de aportaciones expertas fiables.
El Protocolo Sachs, propuesto por el Dr. Klaus Sachs en el contexto del arbitraje internacional 4, ofrece un marco innovador para la designación y el desempeño de los peritos. Su objetivo es abordar las preocupaciones sobre la imparcialidad y el posible sesgo que a menudo se asocian con los peritos designados por las partes, introduciendo un enfoque colaborativo de «equipo de expertos». El Protocolo Sachs es una respuesta específica a un problema reconocido en el uso de peritos: el potencial de parcialidad. Esto lo posiciona como una solución digna de exploración para otros sistemas legales que enfrentan desafíos similares. El modelo tradicional en el que cada parte contrata a su propio perito puede conducir a una «batalla de expertos», donde cada uno presenta hallazgos que favorecen a la parte que lo designó. Esto puede oscurecer la verdad y dificultar que el tribunal discierna la evidencia más fiable. El Protocolo Sachs intenta mitigar esto al hacer que el tribunal desempeñe un papel más directo en el proceso de selección.
Este informe profundizará en la definición, los principios y los procedimientos del Protocolo Sachs, analizará su posible aplicabilidad al sistema legal venezolano, examinará las regulaciones venezolanas existentes en materia de peritos 11, explorará posibles aplicaciones prácticas, considerará las críticas y limitaciones, y, en última instancia, ofrecerá recomendaciones para mejorar los procedimientos de los peritos en Venezuela. El informe tiene como objetivo proporcionar un análisis exhaustivo adaptado al contexto legal específico de Venezuela. Esto demuestra un compromiso de proporcionar perspectivas prácticas y relevantes para el público objetivo. Un examen exhaustivo requiere no solo comprender el Protocolo Sachs en su contexto original, sino también un conocimiento detallado del panorama legal venezolano actual con respecto a la prueba pericial. Solo entonces se podrá realizar una evaluación significativa de su aplicabilidad.
2. Deconstrucción del Protocolo Sachs: Principios y Procedimientos
El Protocolo Sachs, concebido por Klaus Sachs, un experto alemán en ingeniería de materiales y metalurgia con una amplia experiencia en análisis forense y producción de pruebas en litigios judiciales 4, es una metodología propuesta que se discute principalmente en el ámbito del arbitraje internacional.5 El protocolo se origina en un dominio específico (arbitraje internacional) y de un experto en particular, lo que proporciona contexto para su diseño y propósito previsto. Comprender los antecedentes del creador del protocolo y el campo en el que se propuso inicialmente puede arrojar luz sobre sus supuestos y objetivos subyacentes. La experiencia de Klaus Sachs en análisis forense sugiere un enfoque en garantizar la fiabilidad y objetividad de la evidencia técnica.
En su esencia, el Protocolo Sachs se basa en el principio de «equipo de expertos» 6, con el objetivo de combinar las ventajas de los peritos designados por las partes (que proporcionan experiencia específica relevante para su caso) con las de los peritos designados por el tribunal (que garantizan la imparcialidad y la objetividad).7 La naturaleza híbrida del Protocolo Sachs es su característica definitoria, posicionándolo como un intento de superar las limitaciones de los enfoques más tradicionales de la prueba pericial. La dicotomía tradicional entre peritos designados por las partes y peritos designados por el tribunal presenta una compensación entre la experiencia específica y el posible sesgo. El Protocolo Sachs busca encontrar un punto intermedio aprovechando las fortalezas de ambos modelos.
El procedimiento propuesto en el Protocolo Sachs generalmente implica los siguientes pasos 5:
- Cada parte en la disputa presenta una lista de posibles expertos independientes en el campo relevante. Esto permite que cada parte proponga expertos que creen que poseen la experiencia y la comprensión necesarias de los aspectos técnicos del caso. La participación de las partes en el proceso de nominación garantiza que el tribunal tenga acceso a expertos con el conocimiento específico requerido para abordar los problemas en disputa desde la perspectiva de cada parte.
- El tribunal arbitral (o potencialmente un tribunal en otros contextos) selecciona entonces a un experto de la lista de cada parte para formar un «equipo de expertos». El poder de selección del tribunal es crucial para garantizar la independencia e imparcialidad del equipo de expertos. Al tener la última palabra sobre quién es nombrado para el equipo de expertos, el tribunal puede mitigar el riesgo de que las partes nominen expertos que sean parciales o carezcan de la objetividad necesaria.
- El tribunal, las partes y el equipo de expertos pueden reunirse para finalizar los términos de referencia del trabajo del equipo de expertos, describiendo los problemas específicos que deben abordar y el alcance de su investigación. Este paso colaborativo garantiza que todas las partes interesadas tengan una comprensión clara del mandato del equipo de expertos y las preguntas que deben responder. La definición del alcance del trabajo por adelantado ayuda a enfocar los esfuerzos del equipo de expertos y garantiza que su informe sea directamente relevante para los problemas en disputa.
- El equipo de expertos realiza su análisis y prepara un informe preliminar, que se comparte con el tribunal y las partes para sus comentarios. Esto brinda una oportunidad para que las partes identifiquen cualquier error fáctico o áreas donde creen que el equipo de expertos ha pasado por alto información importante. Permitir comentarios sobre el informe preliminar mejora la precisión e integridad de los hallazgos del equipo de expertos al incorporar las perspectivas de las partes.
- Con base en los comentarios recibidos, el equipo de expertos finaliza su informe. Este proceso iterativo tiene como objetivo producir una opinión experta sólida y bien considerada. La incorporación de comentarios garantiza que el informe final refleje un análisis exhaustivo y aborde las principales preocupaciones planteadas por las partes.
- Los expertos pueden presentar sus hallazgos en una audiencia y pueden ser interrogados por el tribunal y los propios expertos de las partes. Esto permite un examen directo de la metodología y las conclusiones del equipo de expertos, lo que garantiza la transparencia y la oportunidad de escrutinio. La audiencia proporciona un foro para que el tribunal y las partes investiguen el razonamiento del equipo de expertos y aclaren cualquier ambigüedad en su informe.
3. El Panorama de la Designación de Peritos en Venezuela: Marco Legal Actual
El sistema legal venezolano proporciona un marco para el uso de peritos («peritos» o «expertos») tanto en procedimientos civiles como penales. Este marco se describe principalmente en el Código de Procedimiento Civil (CPC) 12 y el Código Orgánico Procesal Penal (COPP).13 Además, leyes y regulaciones específicas rigen ciertos tipos de expertos, como los médicos forenses 15 y los peritos valuadores en el sector bancario.16 Venezuela cuenta con una estructura legal establecida para incorporar el conocimiento experto en los procesos judiciales, lo que indica un reconocimiento de su importancia. La existencia de códigos y regulaciones específicos demuestra una base legal para el uso de peritos, aunque difiera del Protocolo Sachs propuesto.
Designación y Nombramiento:
- Procedimientos Civiles: El artículo 452 del CPC 17 establece que una vez admitida la prueba pericial, el juez fijará una hora del segundo día siguiente para proceder al nombramiento de los expertos. El artículo 453 17 especifica que los expertos nombrados, ya sea por las partes o por el juez, deben ser personas que, por su profesión o arte, tengan conocimientos prácticos en la materia a que se refiere la experticia. La designación puede ser iniciada por las partes o por el juez de oficio cuando se requieran conocimientos especializados sobre puntos de hecho.17 Las partes pueden acordar mutuamente un experto, o cada parte puede designar el suyo propio.18 Si no están de acuerdo, el juez puede nombrar un tercer experto.18 El CPC venezolano permite tanto peritos designados por las partes como peritos designados por el tribunal en casos civiles, con un mecanismo para resolver desacuerdos a través del nombramiento judicial. Esto muestra cierta superposición con los principios del Protocolo Sachs, donde las partes tienen participación. La flexibilidad en el CPC con respecto al nombramiento de expertos sugiere un sistema que puede adaptarse a diferentes tipos de disputas y a las preferencias de las partes. La disposición de un tercer experto en caso de desacuerdo tiene como objetivo garantizar una resolución incluso cuando los expertos iniciales tienen opiniones diferentes.
- Procedimientos Penales: El artículo 238 del COPP 13 exige que los peritos posean un título relevante si la ciencia, el arte u oficio están regulados. De lo contrario, se deben designar personas con experiencia reconocida en la materia. Los peritos son nombrados y juramentados por el juez a solicitud del Ministerio Público, excepto en el caso de funcionarios adscritos al órgano de investigación penal, donde basta una designación por su superior inmediato.13 El Ministerio Público puede ordenar exámenes periciales cuando se requieran conocimientos especializados.13 Tanto el imputado como la víctima pueden solicitar exámenes periciales.13 El COPP enfatiza las calificaciones y un papel más centralizado para el Ministerio Público en la iniciación de los exámenes periciales, aunque las partes también tienen derecho a solicitarlos. El enfoque en profesiones reguladas y experiencia reconocida en el COPP tiene como objetivo garantizar que los peritos en casos penales posean un cierto nivel de credibilidad y competencia. El papel del Ministerio Público refleja su responsabilidad en la conducción de las investigaciones penales.
Calificaciones y Registro: Si bien existen algunas regulaciones específicas (por ejemplo, para los peritos valuadores bancarios que requieren el registro en SUDEBAN 16), el marco legal general en Venezuela enfatiza la necesidad de que los peritos tengan títulos relevantes o experiencia reconocida.1 El enfoque se centra en el conocimiento y las habilidades del experto en el área específica relevante para el caso.1 El énfasis en las calificaciones y la experiencia se alinea con el objetivo del Protocolo Sachs de garantizar la experiencia. Sin embargo, la investigación no revela un registro exhaustivo y centralizado para todos los tipos de peritos en Venezuela, excepto para sectores específicos. Exigir que los expertos tengan credenciales o experiencia comprobada es un aspecto fundamental para garantizar la fiabilidad de su testimonio. La ausencia de un registro general podría presentar desafíos en la identificación y selección de expertos calificados en ciertos campos.
Obligaciones Éticas y Principios: Los principios legales venezolanos para los peritos, similares a los estándares internacionales 1, subrayan la importancia de la independencia, la imparcialidad, la objetividad, la veracidad y la responsabilidad.1 Se espera que los expertos actúen éticamente y eviten conflictos de intereses.26 En Bolivia, por ejemplo, las regulaciones prohíben explícitamente que los peritos actúen como consultores técnicos en el mismo proceso en el que actúan como peritos para evitar conflictos.30 La alineación de los principios éticos entre la ley venezolana y los objetivos del Protocolo Sachs sugiere una compatibilidad fundamental en términos de la conducta esperada de los expertos. Los valores fundamentales de independencia e imparcialidad son esenciales para mantener la credibilidad del testimonio pericial. Estos principios son ampliamente reconocidos como cruciales para garantizar un proceso legal justo y equitativo.
Etapas de Utilización: El testimonio pericial puede utilizarse en diversas etapas de los procedimientos legales en Venezuela, incluyendo la fase de investigación (particularmente en casos penales 13), la fase probatoria de los juicios (tanto en asuntos civiles como penales 11) y potencialmente en procedimientos previos al juicio como las audiencias preliminares. A menudo se exige a los peritos que presenten informes escritos («informes periciales») que detallen sus hallazgos y conclusiones 2, y también pueden ser llamados a testificar en el tribunal para aclarar sus informes y responder preguntas.1 La participación de expertos abarca diferentes fases del proceso legal en Venezuela, lo que destaca su relevancia continua. Desde las investigaciones iniciales hasta el juicio final, el conocimiento experto puede ser fundamental para comprender los hechos e informar las decisiones legales en diversas etapas.
4. Análisis de la Aplicabilidad del Protocolo Sachs al Sistema Legal Venezolano
Comparación de Principios y Procedimientos: El énfasis del Protocolo Sachs en un «equipo de expertos» colaborativo seleccionado por el tribunal a partir de las nominaciones de las partes se alinea con la permisibilidad del sistema legal venezolano de la participación de las partes en la designación de expertos, particularmente en casos civiles.17 Sin embargo, el marco venezolano actual no exige explícitamente la formación de un equipo de expertos de la manera propuesta por el Protocolo Sachs. Si bien un juez podría nombrar a varios expertos, no se basa necesariamente en un proceso de nominación estructurado donde el nominado de cada parte se incluye en un equipo supervisado por el tribunal. Existe un grado de compatibilidad en el principio de la participación de las partes en la selección de expertos, pero la estructura específica del «equipo de expertos» es novedosa para el sistema venezolano actual. El enfoque estructurado del Protocolo Sachs para formar un equipo de expertos podría ofrecer una forma más formalizada de garantizar la representación de diferentes perspectivas, manteniendo al mismo tiempo la supervisión del tribunal, en comparación con el nombramiento potencialmente más ad hoc de varios expertos en Venezuela.
Compatibilidad y Sinergia Potencial: Los principios fundamentales del Protocolo Sachs —promover la imparcialidad y garantizar la experiencia— resuenan fuertemente con las obligaciones éticas y los requisitos de calificación de los peritos ya presentes en la ley venezolana.1 La incorporación de la metodología del Protocolo Sachs podría mejorar potencialmente la aplicación práctica de estos principios al proporcionar un proceso más estructurado y transparente para la selección y colaboración de expertos. El énfasis en que el equipo de expertos actúe como asesor del tribunal 6 también podría fortalecer la calidad de la prueba pericial presentada en los tribunales venezolanos. Los objetivos subyacentes del Protocolo Sachs son consistentes con los valores del sistema legal venezolano con respecto a la prueba pericial, lo que sugiere un potencial de integración beneficiosa. Al formalizar un enfoque colaborativo de la prueba pericial, el Protocolo Sachs podría conducir a opiniones de expertos más sólidas y fiables que informen mejor la toma de decisiones judiciales en Venezuela.
Desafíos y Conflictos Potenciales: La implementación del Protocolo Sachs en Venezuela podría enfrentar desafíos relacionados con su adaptación a los códigos de procedimiento existentes. El CPC y el COPP tienen reglas específicas con respecto al momento del nombramiento de expertos, el número de expertos y el proceso para su interacción con el tribunal. La introducción de un enfoque obligatorio de «equipo de expertos» podría requerir modificaciones a estos códigos. Además, el posible aumento de los costos asociados con la participación de un equipo de expertos 9 podría ser una preocupación dentro del contexto económico venezolano. Garantizar una colaboración y comunicación efectivas dentro del equipo de expertos, especialmente si los expertos están dispersos geográficamente, también sería crucial. Existen obstáculos legales y prácticos para trasplantar directamente el Protocolo Sachs a Venezuela, lo que requiere una cuidadosa consideración del marco legal actual y las posibles implicaciones de recursos. Cualquier reforma propuesta debe tener en cuenta la infraestructura legal existente y las realidades económicas del sistema de justicia venezolano. Una implementación exitosa requeriría una planificación cuidadosa y potencialmente una adopción gradual.
5. Exploración de Aplicaciones Prácticas y Estudios de Caso
Si bien los fragmentos de investigación no mencionan explícitamente la adopción o citación formal del «Protocolo Sachs» en la práctica legal venezolana, los principios subyacentes de la aportación colaborativa de expertos y la supervisión del tribunal podrían estar implícitamente presentes en algunos casos donde los jueces nombran a varios expertos o fomentan la comunicación entre los peritos designados por las partes. Por ejemplo, en casos técnicos complejos, un juez venezolano podría nombrar expertos nominados por cada parte, además de un experto designado por el tribunal, para garantizar una comprensión integral de los problemas. El espíritu de colaboración y experiencia equilibrada podría ya existir informalmente en algunas prácticas legales venezolanas. Observar cómo los tribunales venezolanos manejan actualmente casos complejos que involucran a múltiples expertos podría proporcionar información valiosa sobre el potencial de adoptar un enfoque más formalizado como el Protocolo Sachs.
La aplicación del Protocolo Sachs en el arbitraje internacional 5 proporciona un modelo valioso de sus posibles beneficios. En las disputas internacionales que involucran intrincados asuntos técnicos, el enfoque del equipo de expertos ha sido elogiado por mejorar la objetividad y la credibilidad de la prueba pericial, lo que lleva a laudos arbitrales más informados y defendibles. Estos casos a menudo involucran a partes de diferentes jurisdicciones y marcos legales y técnicos complejos, lo que refleja algunos de los desafíos que podrían surgir en ciertos contextos legales venezolanos, particularmente en disputas comerciales o internacionales. El éxito del Protocolo Sachs en el arbitraje internacional da crédito a su valor potencial en otros sistemas legales que se ocupan de pruebas periciales complejas. El examen de estudios de caso específicos del arbitraje internacional donde se han utilizado el Protocolo Sachs o enfoques similares de «equipo de expertos» podría proporcionar ejemplos concretos de su implementación práctica e impacto.
En el contexto de la ciencia forense en Venezuela, los esfuerzos en curso para validar e implementar protocolos estandarizados para la actuación de expertos en diversas áreas como la medicina, la antropología y la psicología 34 demuestran un movimiento hacia la garantía de la calidad y la coherencia en la prueba pericial. Los principios del Protocolo Sachs, particularmente el aspecto colaborativo, podrían informar potencialmente el desarrollo de estos protocolos al alentar a equipos multidisciplinarios de expertos forenses a trabajar juntos en investigaciones complejas. La tendencia existente hacia la estandarización en la ciencia forense venezolana proporciona una vía potencial para incorporar elementos del enfoque colaborativo del Protocolo Sachs. A medida que Venezuela continúa desarrollando y refinando sus protocolos de ciencia forense, considerar los beneficios de un modelo de equipo de expertos colaborativo podría conducir a pruebas forenses más sólidas y fiables en las investigaciones penales.
6. Abordar Críticas y Posibles Limitaciones en el Contexto Venezolano
Una de las principales críticas asociadas con el Protocolo Sachs es el potencial de aumento de costos y complejidad.9 La participación de un equipo de dos o más expertos, cada uno con honorarios y potencialmente incurriendo en gastos de viaje, podría aumentar significativamente el costo general del litigio, lo que podría ser una limitación sustancial en el clima económico venezolano. La coordinación y gestión de un equipo de expertos, incluyendo la programación de reuniones, la facilitación de la comunicación y la garantía de la presentación oportuna de los informes, también podría añadir complejidad al proceso legal. Los desafíos económicos y logísticos de implementar un sistema multi-experto son consideraciones importantes para Venezuela. El sistema de justicia venezolano probablemente opera con limitaciones de recursos, y cualquier reforma propuesta debe ser económicamente factible y administrativamente manejable.
Otra posible limitación es el riesgo de que el equipo de expertos llegue a un punto muerto o produzca un informe que no proporcione una guía clara al tribunal. Si bien el protocolo tiene como objetivo la colaboración, los desacuerdos entre expertos siguen siendo posibles y podrían generar más demoras o incertidumbres en el proceso legal. La eficacia del Protocolo Sachs también depende en gran medida de la selección de expertos verdaderamente independientes e imparciales por ambas partes y de la capacidad del tribunal para guiar al equipo de expertos de manera efectiva. El éxito del Protocolo Sachs depende de la experiencia y el espíritu de colaboración de los expertos seleccionados y del compromiso activo del tribunal. Se debe prestar especial atención a los criterios para seleccionar a los expertos para el equipo y a los mecanismos para resolver posibles desacuerdos dentro del equipo para garantizar la eficacia del protocolo.
Dentro del contexto específico del sistema legal venezolano, la posibilidad de retrasos en los procedimientos judiciales ya es una preocupación. La implementación de un procedimiento de peritos más elaborado como el Protocolo Sachs podría exacerbar inadvertidamente estos retrasos si no se gestiona de manera eficiente. Además, el nivel de familiaridad con los modelos colaborativos de expertos dentro de la profesión legal venezolana podría ser limitado, lo que requeriría capacitación y desarrollo de capacidades para garantizar su adopción exitosa. Los desafíos existentes dentro del sistema de justicia venezolano, como los posibles retrasos, deben tenerse en cuenta al evaluar la viabilidad de implementar el Protocolo Sachs. Cualquier esfuerzo de reforma debe incluir medidas para mitigar posibles retrasos y garantizar que los profesionales del derecho en Venezuela estén adecuadamente capacitados en los principios y procedimientos del Protocolo Sachs.
7. Conclusión y Recomendaciones: Hacia la Mejora de los Procedimientos de Peritos en Venezuela
El Protocolo Sachs presenta un modelo convincente para mejorar la designación y el desempeño de los peritos, particularmente en disputas legales complejas. Su principio fundamental de «equipo de expertos», donde el tribunal selecciona un equipo colaborativo de expertos a partir de las nominaciones de las partes, ofrece un enfoque prometedor para mitigar el sesgo y garantizar la provisión de pruebas periciales de alta calidad y bien consideradas.
Si bien el sistema legal venezolano ya posee un marco para la utilización de peritos tanto en procedimientos civiles como penales, la incorporación de elementos del Protocolo Sachs podría ofrecer beneficios significativos. La permisibilidad existente de la participación de las partes en la designación de expertos en Venezuela proporciona una base para la adopción del proceso de nominación del protocolo. El énfasis en la imparcialidad y la experiencia en la ley venezolana se alinea con los objetivos fundamentales del Protocolo Sachs.
Recomendaciones para Venezuela:
- Programa Piloto en Áreas Específicas: Considerar la implementación de un programa piloto basado en el Protocolo Sachs en áreas específicas del derecho donde se requiere con frecuencia prueba pericial compleja, como disputas comerciales, litigios ambientales o casos de propiedad intelectual. Esto permitiría evaluar la eficacia del protocolo e identificar cualquier adaptación necesaria antes de una implementación más amplia. Un enfoque gradual permite el aprendizaje y el refinamiento, minimizando los riesgos asociados con un cambio en todo el sistema. La selección de áreas específicas donde la necesidad de una prueba pericial mejorada es alta maximizará los beneficios potenciales del programa piloto.
- Modificaciones a los Códigos de Procedimiento: Explorar la posibilidad de introducir modificaciones al Código de Procedimiento Civil y al Código Orgánico Procesal Penal para incorporar formalmente el concepto de «equipo de expertos». Estas modificaciones podrían delinear el proceso de nominación, el papel del tribunal en la selección, el marco para la colaboración del equipo de expertos y los procedimientos para la presentación de informes y el testimonio. El reconocimiento legal formal es necesario para la aplicación generalizada y consistente del Protocolo Sachs. Las modificaciones a los códigos de procedimiento proporcionarían la base legal y la claridad necesarias.
- Desarrollo de Directrices y Mejores Prácticas: Desarrollar directrices y mejores prácticas específicas para la aplicación del Protocolo Sachs dentro del contexto venezolano. Estas directrices deberían abordar cuestiones como los criterios para seleccionar expertos para el equipo, el proceso para definir el alcance de su trabajo y las estrategias para facilitar una colaboración y comunicación efectivas entre los miembros del equipo. La orientación práctica es esencial para garantizar la implementación fluida y eficaz de cualquier nuevo procedimiento. Estas directrices proporcionarían apoyo práctico a jueces, abogados y expertos involucrados en el proceso.
- Capacitación y Desarrollo de Capacidades: Llevar a cabo programas de capacitación para jueces, abogados y posibles peritos sobre los principios y procedimientos del Protocolo Sachs. Esto aumentaría la conciencia sobre el nuevo enfoque, desarrollaría las habilidades necesarias para su implementación efectiva y fomentaría una cultura de colaboración en el uso de la prueba pericial. La educación y la capacitación son cruciales para la adopción exitosa de cualquier nuevo procedimiento legal. Garantizar que todas las partes interesadas comprendan el Protocolo Sachs facilitará su uso eficaz.
- Consideración de las Implicaciones de Costo: Analizar cuidadosamente las posibles implicaciones de costo de la implementación del Protocolo Sachs y explorar estrategias para mitigar estos costos. Esto podría implicar el establecimiento de directrices de honorarios para los equipos de expertos o la exploración del uso de la tecnología para facilitar la colaboración remota y reducir los gastos de viaje. La viabilidad financiera es una consideración clave para cualquier reforma en el contexto venezolano. Abordar las posibles implicaciones de costo aumentará la probabilidad de una implementación exitosa.
- Aprendizaje de las Mejores Prácticas Internacionales: Continuar monitoreando la aplicación del Protocolo Sachs y modelos colaborativos de expertos similares en el arbitraje internacional y otras jurisdicciones.4 Esto proporcionará información valiosa y lecciones aprendidas que pueden informar el desarrollo y el perfeccionamiento continuos de los procedimientos de peritos en Venezuela. El análisis comparativo de las experiencias internacionales puede proporcionar una guía valiosa y evitar posibles escollos. Aprender de los éxitos y desafíos enfrentados en otras jurisdicciones puede informar el mejor enfoque para Venezuela.
Al considerar cuidadosamente y potencialmente incorporar elementos del Protocolo Sachs, Venezuela puede fortalecer aún más la capacidad de su sistema legal para utilizar eficazmente el conocimiento experto, contribuyendo en última instancia a resultados judiciales más justos e informados.
Tabla 1: Comparación de Procedimientos de Designación de Peritos en Venezuela y el Protocolo Sachs
Característica | Venezuela (Procedimiento Civil) | Venezuela (Procedimiento Penal) | Protocolo Sachs |
Inicio de la Designación | Partes o juez de oficio 17 | Ministerio Público (principalmente), partes pueden solicitar 13 | Partes presentan listas de posibles expertos 5 |
Rol de las Partes | Pueden acordar un experto o cada parte designa uno 18 | Pueden solicitar exámenes periciales 13 | Proponen listas de expertos 5, reciben informe preliminar para comentarios 5, interrogan a los expertos 5 |
Rol del Tribunal | Fija audiencia para nombramiento, puede nombrar tercer experto si hay desacuerdo 17 | Nombra y juramenta a los peritos a solicitud del Ministerio Público 13 | Selecciona un experto de la lista de cada parte para formar un equipo 5, puede reunirse con el equipo y las partes para definir términos 5, interroga a los expertos 5 |
Número de Expertos | Generalmente uno, puede ser más 18 | Generalmente uno o varios 13 | Un experto de cada lista de las partes, formando un «equipo de expertos» 5 |
Mecanismo de Colaboración | No se especifica formalmente, pero múltiples expertos pueden interactuar | No se especifica formalmente, pero pueden participar varios expertos | El «equipo de expertos» trabaja en conjunto para preparar un informe 5 |
Tabla 2: Beneficios y Desafíos Potenciales de la Implementación del Protocolo Sachs en Venezuela
Categoría | Descripción |
Beneficios | Mayor imparcialidad y objetividad en la prueba pericial.6 Combinación de la experiencia específica de los peritos nominados por las partes con la supervisión del tribunal.6 Potencial para una comprensión más completa y equilibrada de asuntos técnicos complejos. Mayor credibilidad y aceptación de la prueba pericial por parte del tribunal. Fomenta la colaboración entre expertos con diferentes perspectivas. |
Desafíos | Posible aumento de los costos del litigio debido a la participación de un equipo de expertos.9 Mayor complejidad en la gestión y coordinación de un equipo de expertos. Riesgo de desacuerdos dentro del equipo de expertos que puedan retrasar el proceso. Necesidad de adaptar los códigos de procedimiento existentes.12 Posible falta de familiaridad con el modelo colaborativo entre los profesionales del derecho venezolanos, lo que requeriría capacitación. Consideraciones sobre la viabilidad económica en el contexto venezolano actual. |
Works cited
- ▷ Qué es un Perito Judicial y qué hace → Funciones, accessed April 6, 2025, https://www.peritoslegales.com/que-es-un-perito-judicial/
- Qué es un peritaje – Peritos Legales, accessed April 6, 2025, https://www.peritoslegales.com/que-es-un-peritaje/
- Perito Judicial: concepto, requisitos y funciones, accessed April 6, 2025, https://www.conceptosjuridicos.com/perito-judicial/
- O que é o Protocolo Sachs?, accessed April 6, 2025, https://www.perpericias.com.br/post/o-que-%C3%A9-o-protocolo-sachs
- academic.oup.com, accessed April 6, 2025, https://academic.oup.com/arbitration/article-abstract/26/3/323/232237#:~:text=Another%20creative%20proposal%20is%20the,on%20an%20’expert%20team’.
- ‘Experts’ in International Arbitration, accessed April 6, 2025, https://arbitrationblog.kluwerarbitration.com/2011/02/07/experts-in-international-arbitration/
- Party-Appointed Experts in International Arbitration: Possible Solutions to “Hired Guns”, accessed April 6, 2025, https://dailyjus.com/world/2022/01/party-appointed-experts-in-international-arbitration-possible-solutions-to-hired-guns
- 1.introdução: prova técnica e perícia – TCE SC, accessed April 6, 2025, https://www.tcesc.tc.br/sites/default/files/Painel%204%20-%20Per%C3%ADcia%20na%20arbitragem%20-%20Contratos%20de%20obras%20p%C3%BAblicas%20%28Fl%C3%A1via%20Bittar%20Neves%29.pdf
- Notas sobre la cuantificación de los daños y sus intereses en el arbitraje – Revistas USFQ, accessed April 6, 2025, https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/rea/article/download/3477/4008/32046
- «Experts: Neutrals or Advocates» Dr. Klaus Sachs – with the assistance of Dr. Nils Schmidt-Ahrendts, accessed April 6, 2025, https://www.josemigueljudice-arbitration.com/xms/files/02_TEXTOS_ARBITRAGEM/01_Doutrina_ScolarsTexts/evidence/experts__icca_2010_sachs.pdf
- república bolivariana de venezuela – SABER UCV, accessed April 6, 2025, http://caelum.ucv.ve/bitstream/10872/4177/1/T026800006772-0-lucianadangelo_finalpublicacion-000.pdf
- Código de Procedimiento Civil – Justia Venezuela, accessed April 6, 2025, https://venezuela.justia.com/federales/codigos/codigo-de-procedimiento-civil/gdoc/
- La comparecencia del experto en el juicio y los principios de la prueba penal en Venezuela, accessed April 6, 2025, https://derechopenalonline.com/la-comparecencia-del-experto-en-el-juicio-y-los-principios-de-la-prueba-penal-en-venezuela/
- DOCTRINA La Prueba Pericial Consideraciones sobre la prueba pericial y su valoración en la decisión judicial Por M, accessed April 6, 2025, https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37709.pdf
- Código Médico Forense – Justia, accessed April 6, 2025, https://docs.venezuela.justia.com/federales/codigos/codigo-medico-forense.pdf
- Normas relativas al registro de peritos avaluadores – DHQR Escritorio Jurídico, accessed April 6, 2025, https://dhqr.me/wp-content/uploads/2013/02/normas-relativas-al-registro-de-peritos-avaluadores.pdf
- república bolivariana de venezuela – SABER UCV, accessed April 6, 2025, http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/4177/1/T026800006772-0-lucianadangelo_finalpublicacion-000.pdf
- Peritaje contable – Pasceri & Asociados | Despacho de Abogados | Consultores | Asesoría Legal, accessed April 6, 2025, https://www.pasceriabogados.com/Download/peritajecontable.htm
- VALOR LEGAL DEL INFORME PERICIAL COMO MEDIO DE PRUEBA EN EL DERECHO PROBATORIO VENEZOLANO., accessed April 6, 2025, https://riujap.ujap.edu.ve/bitstreams/8862af93-736e-4cfd-a749-9e57a6e6cd1e/download
- fase i definición – URBE, accessed April 6, 2025, https://virtual.urbe.edu/tesispub/0087996/fase01.pdf
- UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO DIRECCIÓN GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO ÁREA DE DERECHO ESPECIALIDAD EN CIENCIAS PE – Libros, accessed April 6, 2025, http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS4004.pdf
- Prof. Dr. Klaus Sachs – Dispute Resolution Partner in Munich – CMS law, accessed April 6, 2025, https://cms.law/en/deu/people/klaus-sachs
- A Code of Conduct for Party-Appointed Experts in International Arbitration – Can One be Found?, accessed April 6, 2025, https://arbitrateatlanta.org/wp-content/uploads/2013/04/Code-of-Conduct-for-Party-Appointed-Experts.pdf
- Expert Evidence in International Arbitration: Common Criticisms and Innovative Solutions, accessed April 6, 2025, https://www.klgates.com/Expert-Evidence-in-International-Arbitration-Common-Criticisms-and-Innovative-Solutions-8-24-2021
- Artículo 38 de la LCS. Designación de un perito – Universidad Isabel I, accessed April 6, 2025, https://www.ui1.es/blog-ui1/articulo-38-de-la-lcs-designacion-de-un-perito
- 10 habilidades clave para ser un buen perito judicial – ADDPOL, accessed April 6, 2025, https://addpol.org/10-habilidades-clave-para-ser-un-buen-perito-judicial/
- Programa de Especialización en Peritaje Judicial Integral – Escuela de Posgrado Universidad Continental, accessed April 6, 2025, https://mktposgrado.ucontinental.edu.pe/programa-especializacion-peritaje-judicial-integral
- GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LOS PERITOS JUDICIALES DEL TURNO DE INGENIERO DEL COIIB, accessed April 6, 2025, https://www.coiib.eus/adjuntos/coiib/documentos/DocumentosContenidos/Turno_Oficio/Guia_actuacion_peritos_judiciales.pdf
- 21. programa de formación inicial para perito, accessed April 6, 2025, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/236700/PRP_-_21.pdf
- Reglamento de Registro y Actuación de Peritos, Interpretes y Traductores – Tribunal Supremo de Justicia, accessed April 6, 2025, https://tsj.bo/wp-content/uploads/2021/08/4.-Reglamento-Registros-y-Actuacion-de-Peritos-Interpretes-y-traductores.pdf
- Curso de Perito Judicial – Formación para ser el mejor Perito, accessed April 6, 2025, https://peritojudicial.com/curso-perito-judicial/
- Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica pericial – Infocop, accessed April 6, 2025, https://www.infocop.es/pdf/GuiaForense2014.pdf
- Aclaraciones sobre la designación de los peritos judiciales y sus actuaciones, accessed April 6, 2025, https://peritojudicialcolegiado.com/blog/aclaraciones-sobre-designacion-peritos-actuaciones/
- Validan 12 protocolos de actuación en ciencias forenses – Agencia Venezolana de Noticias, accessed April 6, 2025, https://avn.info.ve/validan-12-protocolos-de-actuacion-en-ciencias-forenses/