Skip to content

Guía de prompts para la corrección de documentos legales

11 de mayo de 2025
Guía de prompts para la corrección de documentos legales

Guía de prompts para la corrección de documentos legales

Guía de prompts para la corrección de documentos legales
Guía de prompts para la corrección de documentos legales 3

1. Propósito y alcance

Esta guía presenta pautas y ejemplos listos para usar en prompts dirigidos a modelos de lenguaje o correctores automáticos. El objetivo es obtener revisiones rigurosas—y coherentes con la técnica jurídica—de escritos tales como demandas, contratos, dictámenes, laudos, informes periciales o correspondencia profesional.


2. Principios generales al redactar el prompt

PrincipioAplicación práctica en el prompt
Precisión contextualIdentifique el tipo de documento, la materia (mercantil, laboral, arbitraje, etc.) y la jurisdicción.
EnfoqueIndique si requiere corrección: (i) íntegra, (ii) solo gramática y ortografía, o (iii) estilo jurídico.
Directriz normativaCite la autoridad lingüística: «conforme a la RAE (ed. 2023) y al Diccionario Panhispánico del Español Jurídico».
Tono y finalidadDefina el registro (muy formal, técnico‑jurídico) y si el texto será presentado ante un juez, árbitros o clientes.
Formato de salidaPida el texto corregido y un listado paralelo de errores detectados con su justificación normativa.

3. Estructura recomendada del prompt

  1. Contexto «Corrige el siguiente borrador de demanda laboral venezolana…»
  2. Alcance «…solo gramática, ortografía y puntuación; mantén el contenido sustantivo intacto…»
  3. Normativa «…ajusta a la última edición de la RAE y al Manual de Estilo Chicago‑Deusto para textos legales en español…»
  4. Salida esperada «…devuelve (a) texto corregido y (b) tabla con cada error, regla infringida y corrección.»
  5. Texto a corregir «“El trabajador, quien fué despedido sin justa causa…”»

4. Prompts modelo por categoría

4.1 Redacción

Prompt: «Reescribe el párrafo siguiente para mejorar coherencia y precisión terminológica, evitando anfibologías y vaguedades propias del lenguaje ordinario…»

4.2 Estilo jurídico

Prompt: «Adapta el texto a un estilo de sentencia del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, tercera persona impersonal, citas normativas en cursiva y numeración arábiga.»

4.3 Gramática

Prompt: «Señala y corrige concordancias de número y persona, así como usos incorrectos de modos verbales (subjuntivo / indicativo) en el siguiente contrato…»

4.4 Puntuación

Prompt: «Detecta comas indebidas entre sujeto y verbo, omisiones de punto y coma en enumeraciones complejas, y errores de uso del punto seguido en cláusulas extensas…»


5. Ejemplo completo

Texto original (extracto de contrato mercantil):

«Las partes pactan que la entrega de los bienes se realizará el día 15 de junio de 2025, sin embargo el comprador podrá solicitar prórroga.»

Prompt sugerido:

«Corrige gramática y puntuación del extracto siguiente, conforme a RAE 2023; conserva terminología contractual; indica cambios aplicados en comentarios al margen.»

Salida esperada (resumen):

Texto corregido: «Las partes pactan que la entrega de los bienes se realizará el 15 de junio de 2025; sin embargo, el comprador podrá solicitar prórroga.»
Comentario:

  1. Punto y coma antes de sin embargo para separar oraciones autónomas.
  2. Coma obligatoria tras sin embargo.

6. Lista de verificación previa al envío

  1. ¿Especificó jurisdicción y tipo de documento?
  2. ¿Definió el alcance (p. ej., solo gramática)?
  3. ¿Indicó normas lingüísticas aplicables?
  4. ¿Pidió justificación de los cambios?
  5. ¿Incluyó el texto completo y legible?

7. Buenas prácticas adicionales

  • Bloques: Divida textos extensos en secciones ≤ 3 páginas para revisiones más finas.
  • Iteración: Tras la primera corrección, rehaga el prompt solicitando mejorar estilo argumentativo o cohesión lógica según sea necesario.
  • Privacidad: Elimine datos sensibles antes de compartir.
  • Control humano: Revise personalmente cada corrección; la responsabilidad profesional no se delega.

Un prompt claro, preciso y jurídicamente contextualizado maximiza la calidad de la corrección automática, ahorra tiempo y refuerza la credibilidad del escrito forense o procesal. Utilice esta guía como plantilla recurrente para lograr textos impecables y conformes a la técnica del Derecho.