Skip to content

Del Iura Novit Curia al IA Novit Curia

17 de mayo de 2025
Del Iura Novit Curia al IA Novit Curia
Del Iura Novit Curia al IA Novit Curia
Del Iura Novit Curia al IA Novit Curia 3

Del Iura Novit Curia al IA Novit Curia: Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial en la Función Jurisdiccional

Raymond Orta Martinez, Abogado Especialista en Derecho Proceso UCV, Especialista de Tecnologías, Maestrante IA.

Un Principio Ancestral ante un Nuevo Paradigma

El aforismo latino iura novit curia, que se traduce como «el juez conoce el Derecho», ha sido una piedra angular en la administración de justicia. Este principio establece que el juez tiene la responsabilidad de aplicar el Derecho, independientemente de las argumentaciones de las partes, consolidando así la autonomía e independencia del juzgador.

Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito judicial plantea interrogantes sobre la evolución de este principio. ¿Estamos transitando hacia un escenario donde podríamos hablar de un IA novit curia, es decir, que la inteligencia artificial conoce el Derecho?

La Inteligencia Artificial como Herramienta en la Administración de Justicia

La implementación de sistemas de IA en el ámbito judicial ha permitido la automatización de tareas como la clasificación de expedientes, la identificación de patrones jurisprudenciales y la predicción de resultados procesales. Estas herramientas, cuando son correctamente diseñadas y supervisadas, pueden mejorar la eficiencia y coherencia en la administración de justicia.

No obstante, es fundamental recordar que la IA carece de conciencia jurídica y no puede sustituir el juicio humano. La aplicación del Derecho no es una mera operación lógica; implica interpretación, ponderación y consideración del contexto social y humano.

Preservando la Centralidad del Juez en la Era Digital

La adopción de tecnologías avanzadas en el sistema judicial debe ir acompañada de una reflexión profunda sobre el papel del juez. El juzgador debe mantenerse como el garante de los derechos fundamentales y la equidad en el proceso, utilizando la IA como una herramienta auxiliar y no como un sustituto de su función decisoria.

Es imperativo establecer marcos normativos claros que regulen el uso de la IA en el ámbito judicial, asegurando la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos de las partes involucradas.

Hacia una Integración Responsable de la Tecnología en la Justicia

La transición del iura novit curia al IA novit curia no debe interpretarse como una cesión de la función jurisdiccional a las máquinas, sino como una oportunidad para fortalecer la administración de justicia mediante el uso responsable y ético de la tecnología.

El desafío consiste en integrar la IA de manera que complemente y potencie la labor del juez, sin comprometer los principios fundamentales del Derecho. Solo así podremos avanzar hacia un sistema judicial más eficiente, justo y adaptado a las exigencias de la sociedad contemporánea.